No hay productos en el carrito de compras
A principios del año 2005, un grupo de profesionistas de diversas ramas de la salud, que por diversas razones habían estado en diferentes lugares del mundo y en contacto con enfermos terminales, donde tomaron cursos de cuidados paliativos y/o terapias complementarias, surge la inquietud y necesidad de crear en México una institución que brinde este servicio.
Se realizaron investigaciones en distintas instituciones gubernamentales y privadas de la república que mencionaban tener “Clínica del Dolor y Cuidados Paliativos“. Se encontró exclusivamente la práctica Clínica del Dolor”. Solamente en el estado de Jalisco se manejan cuidados paliativos a nivel institucional, apoyados por la sociedad civil.
Se procede a investigar la forma de crear una institución de beneficencia en Ciudad de México, se decide solicitar autorización a la Junta de Asistencia Privada del Distrito Federal para la creación del Centro de Cuidados Paliativos de México como Institución de Asistencia Privada, logrando la constitución en diciembre de 2005.
El Centro de Cuidados Paliativos de México, I.A.P., fue formalmente constituida como una Institución de Asistencia Privada, no lucrativa, el 23 de enero de 2006.
Desde la conformación hasta el día de hoy, el equipo interdisciplinario de cuidados paliativos domiciliarios ha laborado ininterrumpidamente, brindando la atención a los pacientes en etapa terminal de manera integral y a su familia, abarcando las 16 delegaciones del distrito federal y la zona conurbada (16 municipios) cubriendo un radio de servicio aproximado entre 150 km.
En el transcurso de 17 años de servicio, la Institución ha atendido un total de 3,500 pacientes y 10,800 familiares, durante este tiempo, se ha logrado observar la gran necesidad que tienen los familiares de contar con una orientación apropiada para el cuidado de sus pacientes, asesoría en procesos administrativos ante el deceso de pacientes y apoyos para aminorar la carga económica que representa la enfermedad.
Estadísticamente, en cuanto a la prestación de nuestros servicios, hemos registrando en tres años consecutivos de 2020 a 2022 una afluencia promedio de 245 pacientes anuales, quienes recibieron en promedio de 2800 visitas de valoración y seguimiento entre el personal médico, enfermería, tanatología, psicología y trabajo social de manera anual.