No hay productos en el carrito de compras
Peguntas frecuentes

Una vez que la familia y/o el enfermo desean ingresar al programa de Cuidados Paliativos:
- Llamar a CECPAM al: (55) 5235-0507 y 5235-0508 para proporcionar todos los datos del paciente (nombre, diagnóstico, domicilio completo, teléfonos, etc.)
- De acuerdo a la ubicación del domicilio se programará la primera visita lo más pronto posible.
- – Tener un diagnóstico de enfermedad que no responde al tratamiento curativo
- – Vivir en la Ciudad de México o zona conurbada
- – Contar con un cuidador primario en el domicilio.
- – Firmar un convenio de corresponsabilidad.
No. El programa es aplicable para lactantes, niños, adolescentes, adultos y adultos mayores dependientes.
No. Se atiende a pacientes de cualquier edad que padezcan una enfermedad crónica/degenerativa o que no responde al tratamiento curativo.
Es aquella táctica de atención, que consiste en el cuidado total y activo del cuerpo, la mente y el espíritu de los infantes y sus familias. Idealmente, deben iniciar cuando se diagnostica una enfermedad compleja que limite o amenace la vida del paciente, pero se debe continuar de la mano de los niños, niñas y sus familias independientemente del curso de la enfermedad, para mitigar el dolor y otros síntomas, proporcionar apoyo espiritual y psicológico desde el momento del diagnóstico hasta el final de la vida, incluido el duelo.
Dependerá del resultado del estudio socio-económico.
En la primera visita se elabora un estudio para determinar las posibilidades de pago de la familia o del responsable del paciente y de acuerdo al resultado, se establece la cuota de recuperación.
Si, el Centro de Cuidados Paliativos brinda los cuidados paliativos solamente atiende los cuidados paliativos domiciliarios.
Se brindan a los pacientes que están inscritos en el programa y a su cuidador primario, durante la enfermedad y después del fallecimiento.